Artículos y divulgación

ALIMENTACIÓN DE LAS MARIPOSAS

Las mariposas poseen una gran variedad de fuentes de alimento durante su ciclo de vida, dependiendo de la especie pueden consumir fuentes de alimento específicas o generalistas.

Durante su fase de oruga, tras la eclosión, su primer alimento es el cascarón del huevo (corion) el cual le proporciona una rica fuente de proteína.

Posteriormente, comenzará a alimentarse con hojas e incluso tallos de su planta hospedera, la cual se correlacionada directamente con la especie de mariposa, su distribución y la variedad y disponibilidad de plantas.

La oruga se alimenta hasta completar su tamaño máximo, para entonces pasar a su tercer estadio de metamorfosis, durante la cual se nutre con las reservas adquiridas previamente, sus órganos se reabsorben y adoptan una nueva estructura, posteriormente emerge un adulto con capacidad reproductiva y alimentación basada en líquidos.

Las mariposas adultas se alimentan a través de un órgano succionador especializado llamado espiritrompa o probóscide. La diversidad de formas y especies de este grupo de insectos es evidente también en las dietas de los adultos.

La mayoría de las especies se alimentan principalmente del néctar de las flores, algunas con hábitos especialistas se alimentan sólo de algunas especies de plantas.

Algunas de las plantas nectaríferas más comunes de uso comercial o con distribución en Colombia son: amelia (Hamelia sp.), algodoncillo (Asclepias curassavica), Capuchina (Tropaeolum majus), bejuco (Sarcostemma calusum), Tango (Lantana camara), Mermelada (Streptosolen jamesonii), Penta (Pentas lanceolata), y varias especies de las frutas pasionarias (Passiflora sp.).

 

Algunas mariposas sobre todo las tropicales, se alimentan de los azúcares producto de la fermentación de las frutas, consumen frutos maduros silvestres tales como naranjas, plátanos, sandía, mango, guayaba, entre otros. Las mariposas adultas también se alimentan frecuentemente con los minerales y detritos del suelo, por lo cual es común ver mariposas libando (succionando) los líquidos del barro y los suelos arenosos después de la lluvia

Así mismo, algunas especies se alimentan de los minerales y vitaminas presentes en las excreciones (orina, sudor y lágrimas) y heces de otros animales como aves y murciélagos. Algunas otras, se alimentan de los líquidos producto de animales en descomposición y también pueden alimentarse de la sangre que brota de las heridas de algunos animales.

Incluso se han reportado especies que se alimentan de los azúcares presentes en la miel de abejas, entablando disputas naturales. Sin embargo, también existe un grupo de mariposas que durante su etapa adulta no se alimentan; algunas mariposas pertenecientes a la familia Saturniidae presentan un aparato bucal atrofiado o carecen de él, por lo cual, se nutren únicamente de las reservas energéticas que tienen almacenadas en sus tejidos; tienen ciclos de vida corta, pues una vez se reproducen mueren a los pocos días.

más artículos